¿Cómo ayudar a la víctima? Obstáculos para la atención de mujeres desplazadas en contextos de violencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/WRDO9598

Resumen

A pesar de una extensa literatura sobre el desplazamiento forzado, hay una notable carencia de información en cuanto a los desafíos que enfrentan las organizaciones. En respuesta a este vacío, buscamos teorizar a partir de una investigación cualitativa sobre las barreras que impiden a las organizaciones cumplir sus funciones. A través de 24 entrevistas en profundidad realizadas a diversos actores involucrados en la protección de mujeres en México, uno de los países más afectados por la violencia en América Latina, hemos identificado tres tipos de obstáculos: 1) los inherentes a las víctimas, 2) organizacionales y 3) profesionales. Resulta fundamental tomar medidas preventivas para salvaguardar a aquellos que cuidan, esto constituye un elemento para modificar las condiciones que permiten la persistencia de estos delitos.

 

Palabras clave: desplazamiento, mujeres, crimen organizado, organizaciones, asistencia.

Biografía del autor/a

  • Maria del Pilar Fuerte Celis, Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial

    Profesora – Investigadora (Cátedra CONACYT), adscrita al programa de Seguridad Ciudadana de CentroGeo en su sede de Aguascalientes y colaboradora del Programa de Política de Drogas (PPD - CIDE).

    Es socióloga por la Universidad Nacional de Colombia, obtuvo su Maestría en Población (FLACSO - México) y Doctorado en Geografía en el Instituto de Geografía (UNAM).  Sus líneas de investigación son: (1) la geografía de la violencia, el narcotráfico y la migración y (2) la organización de los territorios urbanos. 

  • Daniel Zizumbo-Colunga, Dr., Investigadores por México IxM

    Daniel es Psicólogo por la UNAM y recibió su Doctorado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Vanderbilt en el 2015. El profesor Daniel tiene una amplia experiencia utilizando métodos experimentales, cuantitativos y cualitativos para entender temas relacionados a la psicología de la violencia, la opinión pública, el comportamiento político y la relación entre los ciudadanos y el estado. Actualmente se encuentra trabajando en temas relacionados a: la justicia por propia mano (Linchamientos), la reacción de los ciudadanos a la amenaza del terrorismo, la reacción de los ciudadanos a la corrupción, el efecto de las emociones en la participación política a la violencia, la exposición de los ciudadanos a los mercados ilegales de drogas, y los sesgos en el apoyo que los ciudadanos brindan a las víctimas de las atrocidades criminales.

     

    Daniel Zizumbo Colunga

    *Profesor-Investigador del Programa Investigadores por México, 

    orcid: https://orcid.org/0000-0002-8712-6946

    dzizumbo@conahcyt.mx

    Nacionalidad: mexicana

    Dirección: Circuito Tecnopolo Norte #117,

    Col. Tecnopolo Pocitos II, 20313 Aguascalientes, Ags. /  449 994 5150 ext 5219

    Grado académico: Doctorado en Ciencia Política

    Líneas de investigación: Psicología política de la violencia, opinión pública y corrupción

     

    • Zizumbo Colunga, D., & Meza, O. (2023). Flying under the radar: How frames influence public officials’ perceptions of corruption. Political Behavior, 45(3), 995-1014.
    • Fuerte-Celis, M. D. P., & Zizumbo-Colunga, D. (2023). How to Start over: Coping Mechanisms during Individual Women Displacement by Organized Crime. Women & Criminal Justice, 33(3), 241-260.
    • Zizumbo-Colunga, D. (2023). The Unintended Consequences of Conditional Cash Transfer Programs for Violence: Experimental and Survey Evidence from Mexico and the Americas. Latin American Politics and Society, 1-25.

     

Descargas

Publicado

2024-11-21

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a